Movistar Plus+ ha presentado ante los medios sus tres nuevos proyectos de producción original de la mano de su director de Ficción y Alianzas, Jorge Pezzi, y de los propios creadores de las respectivas series (dos de ellas, aún sin título).
En su presentación, Pezzi ha afirmado lo siguiente: «Queremos continuar con la maravilla que se ha hecho hasta ahora en Movistar Plus+, seguir apostando por proyectos increíbles, diferenciales, con mucho riesgo, que nos permitan seguir siendo punta de lanza del audiovisual español y que nos hagan crecer en clientes. Queremos seguir siendo el faro del talento español. Esto es lo que hacemos y lo que queremos seguir haciendo. Tenemos que seguir siendo el foco de la industria española. La casa donde el talento quiera estar«.
Matar a un oso
Eduard Fernández, María Rodríguez Soto, Miki Esparbé, Pol López, Nora Navas y Àlex Monner protagonizan esta serie creada y dirigida por Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo (La Zona, Nos vemos en otra vida, Crematorio) que comenzará su rodaje en el mes de agosto. Además, esta ficción de 6 episodios, está escrita por los propios creadores y los guionistas Pablo y Daniel Remón (ganadores de un Goya a Mejor Guion Adaptado por Intemperie). Completa parte del equipo Borja Soler (La Ruta) dirigiendo dos de los 6 episodios.
Sinopsis: La muerte del oso Cachou en el Valle de Arán desencadena una investigación criminal nunca vista por la muerte de un animal. Los sospechosos son los habitantes del Valle, que se convierte en el escenario donde chocan dos mundos, el global y el ancestral, y donde alguna gente buena hace lo imposible para que la montaña no prenda en llamas.
Jorge y Alberto Sánchez Cabezudo: «La historia de Cachou es sobre todo un atractivo y atípico relato policíaco, donde todos los elementos del género se ponen patas arriba cuando la víctima resulta ser un animal. Una situación anómala e incluso absurda, que todos se acaban tomando muy en serio, y que, de alguna manera, acaba marcándoles la vida. Es esa mirada seria a situaciones absurdas, con personajes imprevisibles y tan excesivos como reales, lo que marca el tono de la narración«.
Nuevo proyecto de Isabel Peña y Eduardo Villanueva
Creada por Isabel Peña y Eduardo Villanueva (Antidisturbios), estará dirigida por Elena Martín Gimeno (Creatura) y Sandra Romero (Por donde pasa el silencio). La serie se basa en el libro El Proxeneta, de Mabel Lozano, que ha participado en la presentación del nuevo proyecto.
Sinopsis: Finales de los años 90. Diez chulos van a cambiar para siempre el negocio de la prostitución en España. Han empezado a comprar y explotar a mujeres extranjeras y se están haciendo millonarios. El país permanece indiferente mientras las mujeres siguen llegando y chocando con una realidad muy distinta a la que les habían prometido. Una denostada unidad de policía es la única que se da cuenta de que algo está cambiando, pero tendrán que transformar su manera de mirar el problema.
Isabel Peña: «Vamos a contar esta serie a través de tres puntos de vista: desde la historia de esta mafia española, desde el crecimiento de una unidad de la policía algo desconocida y por último desde las mujeres que llegan a España completamente engañadas. Este trío de universos nos apasiona porque es genuinamente real. Estamos hablando de una España de principios de los 2000 pero que como todos sabemos sigue muy vigente. Esperamos que esté al nivel del compromiso que hemos adquirido con esta historia«.
Nuevo proyecto de Alauda Ruiz de Azúa
Tras el éxito de su primera serie Querer, reconocida con 3 premios Forqué y 2 premios de la Unión de Actores y Actrices entre otros reconocimientos, Alauda Ruiz de Azúa prepara su segunda serie para la plataforma, que coescribirá con Eduard Sola.
Alauda Ruiz de Azúa: “Con esta serie queremos explorar el universo de las plataformas tipo OnlyFans donde muchas personas crean su propio contenido sexual para luego venderlo a terceros, suscriptores, fans… Se trata de un fenómeno que crece exponencialmente y que desafía la percepción tradicional de la pornografía y la sexualidad on line. Sentimos que ahora mismo hay muchas más preguntas que respuestas en torno a este tipo de transacciones y de relaciones, y nos interesa plasmarlas a través de la ficción. Nuestra idea es mostrar cómo es la vivencia de las modelos o creadoras de contenido para adultos en estas plataformas”.
Además de presentar estos tres proyectos, el equipo de Movistar Plus+ ha adelantado más información sobre los títulos que se encuentran en fase de rodaje o postproducción:
- Se tiene que morir mucha gente, creada por Victoria Martín y basada en su propio éxito editorial.
Victoria Martín: «La serie toca temas sobre la salud mental o la paternidad desde el punto de vista de la comedia que era lo que a mí me interesaba. Está siendo increíble trabajar con las tres protagonistas. Sandra Romero dirige desde una perspectiva muy interesante porque trabaja la comedia desde la verdad. Está siendo muy bonito poder contar con ella«.
Protagonizada por Anna Castillo, Macarena García y Laura Weissmahr, está dirigida por la propia Martín junto a Sandra Romero y Nacho Pardo.
- Por cien millones, creada y dirigida por Nacho G. Velilla (Menudas piezas, Que se mueran los feos, Aída), revive el rapto en 1981 del futbolista Quini a manos de tres mecánicos de Zaragoza.
Nacho G. Velilla: «El secuestro de Quini se vivió como una tragedia, fue un acontecimiento bastante gordo para el país, pero los que vivieron un auténtico drama fueron los secuestradores: el cautiverio se les alargó durante 25 días porque no tenían manera de cobrar el dinero. Los rocambolescos intentos de cobro, vistos desde hoy, con el tiempo que ha pasado, son muy cómicos«.
Protagonizada por Raúl Arévalo, Vito Sanz y Gabriel Guevara como los tres secuestradores y Agustín Otón como el futbolista Quini.
- Yo siempre a veces, creada por Marta Bassols y Marta Loza, cuenta la historia de una madre soltera por accidente que tiene dificultades para salir adelante en Barcelona.
Marta Bassols: «La serie presenta la maternidad de una forma que no se había representado hasta ahora. En la vida real las madres no son solo perfectas o malas madres, son normales con sus cosas buenas y malas. Esta serie pone en valor el cuidar desde el amor porque precisamente es la historia de amor de una madre con su hija«.
Ana Boga y David Menéndez protagonizan esta serie que dirigen Claudia Costafreda, Ginesta Guindal y Marta Loza.
Fuente: Movistar Plus+
Deja un comentario: