Stellar Blade

Stellar Blade: Ser humanos

Desarrollado por el estudio coreano Shift Up, Stellar Blade se presenta como una interesantísima propuesta para el catálogo de exclusivos de PlayStation (el juego ha sido editado por PlayStation Studios), tanto a nivel jugable como narrativo.

 

Stellar Blade

 

Y lo señalamos nada más empezar porque de primeras Stellar Blade podría parecer un juego deudor de Bayonetta o de Nier: Automata. Y algo hay, eso es innegable; pero pronto descubrimos que solo en la superficie. Tenemos a una protagonista voluptuosa y una premisa (Tierra postapocalíptica, humanidad huida al espacio, pequeños comandos luchando por recuperar el planeta…) que apuntan las evidentes referencias, pero a nada que cogemos el mando nos damos cuenta de que las similitudes acaban según damos cuenta de los primeros enemigos.

 

Stellar Blade

 

Por un lado, Stellar Blade es un juego que combina las bases del hack and slash y del soulslike, donde los combos y velocidad de movimientos tienen la misma importancia que los bloqueos y el timing de nuestras acciones. Los desarrolladores siempre dejaron clara la influencia de títulos como Dark Souls, Sekiro o Devil May Cry, y eso se siente perfectamente a los mandos, en una experiencia que podríamos denominar hack and souls: combos ágiles y dinámicos y jefes retadores. El sistema de combate es muy satisfactorio, pero también versátil como pocos. No penaliza no saber usar una mecánica concreta, sino que premia el buen uso. Así, lejos de ser frustrante, Stellar Blade consigue enganchar desde el primer momento gracias a un aprendizaje y escalada de dificultad orgánica (siempre y cuando vayáis haciendo las misiones secundarias y recogiendo los coleccionables, que para algo están).

 

 

Por otro lado, Stellar Blade se descubre como una historia tremendamente humanista. El foco de discurso es el concepto de ser humano. Si bien es cierto que los nombres de sus protagonistas «EVE» y «Adam» dan poco pie a la imaginación, la gente de Shift Up plantea una interesante reflexión en torno a la noción de la humanidad que entronca perfectamente con el debate actual a causa del vertiginoso desarrollo de las inteligencias artificiales y los retos (y peligros) que pueden representar en el futuro.

 

Stellar Blade

 

En ese sentido, Stellar Blade funciona como buen vehículo de ficción especulativa. A través de un mundo de ciencia ficción pone sobre la mesa conversaciones que afectan al mundo real, tanto a un nivel práctico (los peligros de la IA), como filosóficos (qué significa ser humano). Obviamente Shift Up lleva al extremo el peor de los escenarios (no deja de ser un juego de acción), pero a medida que acompañamos a EVE en su viaje de autodescubrimiento y conocemos las pequeñas historias de los humanos que habitan esta inhóspita -pero luchadora y aún esperanzada- Tierra, vemos la complejidad y profundidad de su reflexión clave.

 

Pero como una imagen vale más que mil palabras, en el vídeo que tenéis bajo estas líneas, acompañados de un gameplay de las primeras partes del juego (en Nueva Partida +), analizamos todas las virtudes de este hack and souls y sus -según nuestro criterio- pocos defectos, donde destaca la falta de opciones del mapa (hoy día un mapa sin marcadores es como un móvil sin whatsapp, le falta una parte importantísima).

 

 

Y no podemos despedirnos sin mencionar la banda sonora de Stellar Blade, que os invitamos a descubrir en Spotify.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados