Spirit of the North 2

Spirit of the North 2: Bonito pero imperfecto


En 2019 apareció una pequeña propuesta indie, muy cerca del walking simulator, en donde manejábamos a un zorro que tenía para explorar unos increíbles paisajes nórdicos. Spirit of the North llegó como una propuesta muy introspectiva que llevaba al jugador a la reflexión durante su camino. El problema era que el juego se quedaba a medio gas en casi todo lo que proponía y, a nivel gráfico, dejaba mucho que desear, teniendo caídas de rendimiento muy complicadas de salvar. Por eso muchos jugadores quedaron decepcionados con la propuesta del desarrollador Infuse Studio, que podría ser una de las obras más bonitas de su generación, pero que a otros niveles se quedaba bastante lejos de ser algo realmente relevante. Pocos, o casi nadie, podríamos imaginar una secuela del título, teniendo en cuenta que la reedición del primero para la nueva generación no terminó de solventar todos los problemas que tenía el título. Por eso la llegada de Spirit of the North 2 ha sido una sorpresa.

 

Spirit of the North 2

 

Spirit of the North 2 se presenta como una secuela que expande el universo del juego original, llevando a los jugadores a un viaje inmersivo a través de paisajes inspirados en la mitología nórdica, al igual que el primer título. El juego, al igual que su predecesor, destaca por su enfoque en la exploración y la resolución de puzles, donde volveremos a controlar a un zorro que, en esta ocasión, irá acompañado de un cuervo, dotando a la jugabilidad de nuevas capas y de otra perspectiva completamente distinta. Y sin alejarse mucho de lo que significó la narrativa en Spirit of the North, en esta secuela dicha narrativa vuelve a ser contada de forma ambiental y visual, sumergiendo al jugador en una historia de restauración y conexión con la naturaleza, donde la belleza del mundo contrasta con la sombra de la corrupción que lo acecha. La ausencia total de diálogo permite que cada jugador interprete la historia a su manera, centrándose en las emociones y las experiencias vividas a través del viaje del zorro por los distintos biomas que iremos explorando para descubrir mucho más de la historia y llegar a desentrañar los misterios de su mundo.

 

El juego (que ha sido editado por Silver Lining Interactive) se toma su tiempo introduciendo mecánicas que enriquecen la exploración, como la capacidad de adquirir y mejorar habilidades mediante runas, y la colaboración entre el zorro y el cuervo para superar obstáculos, algo que será fundamental para ir abriendo caminos. Los puzles que incluye el título, aunque no excesivamente desafiantes, requieren observación y un entendimiento del entorno, fomentando ir explotando con cabeza para observar todo lo que acontece alrededor del personaje. La principal diferencia respecto a su predecesor es que Spirit of the North 2 se aleja de la linealidad ofreciendo un mundo semiabierto con diversos biomas que explorar, cada uno con su propia atmósfera y desafíos, que nos mantendrán ocupados explorándolos y desentrañando todos y cada uno de los misterios que ocultan. Esta estructura permite a los jugadores descubrir secretos y avanzar en la historia a su propio ritmo, aunque también puede ser algo perjudicial porque el juego no te marca una dirección clara, sino que tendremos que ir descubriendo por donde ir y que hacer a nuestra manera, algo que puede echar para atrás a bastantes jugadores. Tampoco incluye un mini mapa como tal y cuando nos demos cuenta estaremos abriendo el mapa desde el menú en muchas ocasiones.

 

Spirit of the North 2

 

Visualmente, el juego es impresionante gracias al uso de Unreal Engine 5, que permite crear paisajes detallados y una iluminación evocadora, haciendo que los entornos, que van desde bosques exuberantes hasta montañas nevadas y ruinas antiguas, están diseñados para transmitir una sensación de misterio y espiritualidad que tanto quiere demostrar el juego. La banda sonora, con sus melodías orquestales, complementa la estética visual, intensificando las emociones y la inmersión en el mundo del juego. Sin embargo, el juego sigue arrastrando los mismos problemas que su predecesor, es decir, a nivel gráfico, alejado de los paisajes, es un juego que va justito en cualquier plataforma. Las caídas de rendimiento, el popping y que muchas texturas tardan en cargar hacen que el juego parezca que no ha terminado alguna fase de producción o han tenido prisa por sacarlo, porque en muchas ocasiones es molesto ver estas cosas en juegos que apuestan todo por su diseño de producción y sus gráficos. Tampoco ayuda en muchas ocasiones el movimiento del zorro que parece sacado de un juego de hace treinta años y no de un juego de nueva generación. Esto son problemas que realmente lastran una propuesta, por otro lado, muy bonita.

 

En definitiva, Spirit of the North 2 es una secuela que logra expandir la propuesta original con nuevas mecánicas y una jugabilidad más rica, todo envuelto en un universo visual y sonoro de gran belleza. Sin embargo, los problemas técnicos y de optimización que persisten dejan la sensación de que este título, aunque ambicioso y lleno de potencial, aún no alcanza su máximo esplendor. Es una experiencia que encantará a quienes valoren la exploración y la narrativa ambiental, pero que podría frustrar a aquellos que busquen un desempeño técnico impecable o una dirección más clara en el juego. Spirit of the North 2 se perfila como un viaje memorable, aunque imperfecto, a través de un mundo tan cautivador como desafiante.

 

Spirit of the North 2

 

¡Viva el físico!

Spirit of the North llega también como una apuesta importante de Tesura Games para su catálogo de lanzamientos en formato físico, pues desde el 8 de mayo está disponible en formato físico en Edición Estándar y Signature (Coleccionista) para PlayStation 5 y Xbox Series X. Esta última edición se compone, como podéis ver en la siguiente imagen, de: una copia del juego, un libro de arte firmado por los desarrolladores, cuatro pins metálicos, dos parches, dos cartas de simbología rúnica y otro par de postales.

 

Spirit of the North 2

 

Analizada la versión de PlayStation 5.

Acerca de Christian Leal

Avatar de Christian Leal

Desde niño me apasioné por el séptimo arte, por ello decidí licenciarme en Comunicación Audiovisual, pero después amplié mis miras también hacía la pequeña pantalla en la que devoro, bebo y me alimento de series y cine. Mi vida podría resumirse en un guión de Aaron Sorkin dirigido por David Fincher o Michael Haneke.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *