«¡Quiero ser más fuerte y que nunca nadie vuelva a hacerte daño!«
Tras la lectura de este tercer tomo de Soul Eater – Perfect Edition comentaba en casa que frases como la que precede a este párrafo estamos acostumbrados a leerlas de labios del protagonista -masculino- del clásico shonen de peleas. Sin embargo en el manga de Atsushi Ohkubo nos encontramos con que la empeñada en mejorar sus capacidades de combate para proteger a su compañero es Maka y que esta frase la pronuncia después de que, en el transcurso de una batalla, el enemigo haya sido capaz de traspasar las defensas de su compañero, transformado en aquel momento en guadaña. Todo esto ocurrió en el segundo volumen de la reedición que está publicando Norma Editorial del manga, pero es en esta tercera entrega donde vemos reflejadas las consecuencias del primer encontronazo con Crona y su espada gritona.
Es Maka, y no Soul (cuya vida se justifica con esa clase de enfrentamientos), quien siente que ha de fortalecerse y esto es así porque las mujeres que Ohkubo incluye en su manga tienden a ser las que asumen el mando y la protección de los descerebrados que tienen por compañeros. Lo vemos con Maka y Soul, pero también lo vimos con Black Star y Tsubaki en la triste historia que pudimos leer en el tomo anterior y también volvemos a verlo en la aventura que protagonizan Death the Kid y sus dos compañeras con el Holandés Errante y Crona y su Espada Demoníaca como contendientes en este mismo volumen. El mangaka no sólo utiliza a las mujeres de su historia para puntuales chistes picantes, sino que hace descansar en ellas gran parte del peso de la trama y es su sentido común el que hace que sus compañeros sigan vivos entre una aventura y la siguiente.
«¿Así era el miedo? Prácticamente lo había olvidado«
Dicho esto, queda cada vez más claro que, pese al título del manga, esta obra parte de un protagonismo coral en el que, sí, hay algunos personajes que resaltan más que otros, pero la presencia de todos es requeridas y cada cual cuenta con sus propias aventuras en solitario. Esto mola porque huye de la clásica sensación de que a los protagonistas les pasa de todo, pero también se traduce en un argumento mucho más disperso a base de pequeñas aventurillas hasta que, por fin, en esta entrega todo converge en una gran batalla por el futuro de Amam y los secretos que oculta bajo tierra. Hasta entonces, casi todos los avances que hemos contemplado en la historia central de este manga han venido del lado de los villanos, sobre todo desde la presentación no sólo de Crona y su espada, sino de la bruja Medusa, cuyos planes por fin salen a la luz en esta tercera entrega.

Soul Eater – Perfect Edition #3
Os hablaba de una historia más dispersa, pero lo cierto es que gracias a ella Ohkubo dota a sus personajes de mucha profundidad. Hasta el punto de que no nos quedemos con uno o dos a la espera de que salven el día, sino que queremos que todo el grupo progrese y evolucione a resultas de su enfrentamiento contra cada vez mayores amenazas. Esto también se potencia a través de personajes que son deliciosamente imperfectos y que han de aprender a superarse y a crecer si quieren sobrevivir en un mundo que se va tornando cada vez más peligroso para quienes tratan de hacer el bien. No me negaréis que esta es una lectura maravillosa para aquellos chavales que están ahora en el trance de convertirse en algo parecido a los adultos responsables en que queremos que se conviertan.
Deja un comentario: