Muestra de que a Capcom le están yendo bien las cosas es este Capcom Fighting Collection 2. Tanto en el apartado de novedades como en el de recuperación de catálogo, la compañía nipona está trabajando con ahínco. Y aunque los resultados no siempre son satisfactorios (Dead Rising Deluxe Remaster no ha logrado revivir el interés en la franquicia), en general son lo suficientemente solventes como para que desde la planta noble de la empresa sigan apostando por llegar a todos los públicos posibles… por muy de nicho que sean.
Porque no nos engañemos, las Fighting Collection (aquí dimos cuenta de la relativa a las colaboraciones con Marvel) nunca van a ser súper ventas, ni están pensadas como tal. Hay un componente de nostalgia, de apelar al público que conoció los juegos en su día; pero también hay otro (importantísimo) de preservación del videojuego, haciendo accesibles para los sistemas actuales propuestas que de otra forma correrían el riesgo de desaparecer.
Y en esta ocasión, además, con más motivo, porque muchos de los títulos recogidos nacieron en el ecosistema de Dreamcast, consola de corta vida, opacada sin discusión por PlayStation 2. Así, al igual que sucede con Gamecube, para mucha gente la recuperación de sus catálogos será la primera oportunidad para disfrutar de según qué títulos, que en 20 años no han visto secuelas, remakes o trasvases a otras plataformas.
¿Qué juegos nos propone Capcom Fighting Collection 2?
- Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro
- Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001
- Capcom Fighting Evolution
- Street Fighter Alpha 3 UPPER
- Project Justice
- Power Stone
- Power Stone 2
- Plasma Sword: Nightmare of Bilstein
Ocho títulos que van de las tradicionales luchas en 2D a propuestas que recuerdan a los inicios de Soul Bade/Soulcalibur o juegos «tipo Smash». Hay, pues, opciones para todos los gustos. Todas ellas en dos versiones (occidental o japonesa) y con tres modos de juego: arcade, versus y entrenamiento.
Plasma Sword: Nightmare of Blistein, secuela de Star Gladiator (lástima que no se incluyera también este en el recopilatorio por ser primer juego de lucha poligonal de la compañía), es una space opera de combates con armas que inevitablemente recuerda a Soulcalibur, aunque sin alcanzar la excelencia de aquel. De todos, quizás sea el más sencillo para los jugadores casual, con una jugabilidad asequible y técnicas demoledoras activables usando solo un botón.
Power Stone y Power Stone 2 proponen una experiencia diametralmente opuesta. Primero porque pasamos de la ambientación espacial y futurista a una anclada en un s.XIX fantástico, en pleno boom de los exploradores y cazatesoros. Esto no solo tiene su relevancia en el argumento y lore de la propuesta, sino que se traslada a la propuesta jugable. En ambos juegos nos movemos por escenarios interactivos, llenos de ítems, armas o incluso trampas que podemos usar a nuestro favor para acabar con nuestro rival. Variables que aportan un estimable punto de estrategia. Power Stone 2, además, se presenta como una estupenda propuesta multijugador al permitir combates de cuatro jugadores. Una divertida locura al más puro estilo Super Smash Bros.
Por último, hablando de las alternativas 3D del recopilatorio, tenemos Project Justice (secuela del tampoco incluido aquí Rival Schools: United by Fate), que centra su argumento en peleas entre institutos. Puro shonen en el que no falta ninguno de los arquetipos del género. Planteado en combates por equipos de tres luchadores, posiblemente sea el juego más exigente de los cuatro que apuestan por el 3D, aunque también es el que mejor ha resistido el paso del tiempo a nivel visual. El gran hándicap de las propuestas tridimensionales respecto a las 2D es precisamente ese, que suelen envejecer peor y más rápido.
Metidos ya en los 2D, antes de pasar a los crossovers entre licencias de la propia Capcom y entre esta y SNK, nos detenemos brevemente en Street Fighter Alpha 3 UPPER, una revisión del SFA 3 original que ya fue recuperado en Street Fighter 30th Anniversary Collection. La calidad del juego es indudable, pero nos habría gustado ver alguna otra rareza o un juego que llevase mucho más tiempo en el limbo antes que acudir a uno que ya podemos disfrutar en consolas actuales. Por otra parte, si no sois muy duchos en los fighting games, os recomendamos que os fortalezcáis en el modo entrenamiento, porque los picos de dificultad pueden ser abusivos (nuestra sexta pelea con Cammy contra Charlie se ha convertido en un muro que aún intentamos superar).
De todas, quizás Capcom Fighting Evolution sea la apuesta más floja del conjunto. En equipos de dos, el juego propone un plantel de personajes formado por integrantes de Street Fighters, Darkstalkers y Red Earth. Tiene ideas curiosas, como que cada personaje tiene definidas sus técnicas y barra súper (la que al rellenar nos permite hacer poderosos movimientos o combos) determinada por el juego del que procede… pero cuando lo que se reciclan son los sprites, más que curioso, lo que denota es poco trabajo. Este reciclaje, sumado al escaso número de luchadores y un trabajo, por lo general, poco pulido, convierten a este Capcom Fighting Evolution en el patito feo de la recopilación. Pero sigue siendo de agradecer la oportunidad de descubrirlo.
Y para terminar tenemos los dos Capcom vs. SNK, que ya parten con una interesante mecánica a la hora de formar los equipos, pues nuestros personajes serán más o menos fuertes dependiendo del número de luchadores que seleccionemos (en el primero) o les asignamos puntos para potenciar a alguno de ellos (en el segundo). Una estimable carga estratégica pensada para sorprender a nuestros rivales o favorecer a los personajes que estemos más habituados a utilizar. Personajes entre los que tendréis muchos para elegir, pues la segunda parte incluye un plantel de 48 contendientes. ¡Nada mal! Siendo los dos Capcom vs. SNK dos estupendos juegos de lucha, la segunda parte es mucho más redonda. Es más ambiciosa en términos visuales y de número de luchadores e hizo algunas modificaciones en el gameplay (pasamos de cuatro a seis botones, lo que ofrece más opciones de ataques… aunque para el casual supone un punto más de complejidad inicial).
Capcom vs. SNK 2 se presenta como la gran joya del recopilatorio, sin desmerecer a propuestas como Power Stone 2 (si jugáis en compañía es el título al que más horas echaréis) y ofreciendo juegos (Plasma Sword) estupendos para un primer contacto si nuestra idea del género es aprender un comando específico y machacar botones. Por su parte, Street Fighter Alpha 3 Upper no aporta demasiado al conjunto (teniendo en cuenta que hay otra versión del juego disponible en un recopilatorio anterior) y Capcom Fighting Evolution no pasa de la mera curiosidad. Aún así, entre los diferentes juegos, las siempre estimables galerías visuales y sonoras y lo práctico de los modos entrenamiento si queremos exprimir cualquiera de los títulos, Capcom Fighting Collection 2 nos regala horas y horas de entretenimiento.
Analizada la versión de PlayStation 4
Deja un comentario: