Maliki: Poison of the Past

Maliki. Poison of the Past: Agradable sorpresa jrpg

El género de los rpg se lleva explotando y adaptando a los tiempos que corren desde hace bastante tiempo. Con la llegada de los jrpg la cosa comenzó a cambiar porque se adoptaron ciertos sistemas que hoy en día siguen siendo mecánicas increíbles y que supusieron una revolución en el género. Entre esas mecánicas se encontraban los combates por turnos, que han sido el acompañante perfecto al género durante muchos años. Hoy en día se está debatiendo si el sistema de combate por turnos está obsoleto y ya tiene que ser cambiado, pero lo cierto es que están saliendo al mercado juegos con sistemas de combates por turnos realmente innovadores: Sea of Stars, Octopath Traveler, la saga Persona o, más recientemente, Clair Obscur: Expedition 33.

 

Maliki: Poison of the Past

 

Maliki: Poison of the Past surge como un rpg por turnos que tiene toques reminiscentes a los jrpg clásicos de PlayStation, pero sabiendo innovar en su apartado técnico, artístico y de sistema de combate. La principal fortaleza del juego reside en su historia convincente, que explora el efecto mariposa a través de la manipulación temporal, que no solo se verá afectada en la trama, sino que los combates también dispondrán de estos saltos temporales.

 

Aunque el personaje principal es Maliki, el jugador controla a Sand, una chica ordinaria que ve cómo plantas monstruosas destruye su ciudad y es invocada a una hacienda fuera del tiempo para combatir a Veneno, el auténtico antagonista de la obra. La trama se centra en el viaje de Sand y sus amigas a diferentes épocas en busca de anomalías temporales para descubrir los objetivos de Veneno y su relación con Maliki. El juego se desarrolla en la era moderna, visitando lugares como un pueblo rural francés de los años 80, una ciudad noventera y un futuro postapocalíptico. A pesar de no ser el único rpg ambientado en la época moderna, es refrescante alejarse de los mundos de fantasía medieval que tanto han poblado el género en los últimos años, siendo ya casi un meme. La historia de viajes en el tiempo evita los clichés y crea un misterio interesante sobre Maliki y los villanos vegetales.

 

Maliki: Poison of the Past

 

Para quienes se preguntan si es necesario haber leído el webcomic de Maliki, en el que se basa el videojuego, para disfrutarlo, la respuesta es no. Aunque hay referencias y personajes sacados del webcomic, la trama es independiente y se explica dentro del propio juego. La historia aborda temas oscuros como la mortalidad, el abandono infantil y la manipulación emocional. Los giros en la trama, aunque previsibles, son impactantes y dejaran al jugador con ganas de seguir jugando para descubrir que es lo que está pasando en realidad. Este contraste con el aspecto visual colorido y alegre, lleno de personajes tipo chibi y bromas, recuerda a los jrpg de hace décadas que lograban contar historias serias a pesar de sus gráficos simplificados.

 

En cuanto a la jugabilidad, los combates son fundamentales y competentes, aunque no especialmente originales. Las debilidades elementales se apartan del clásico fuego, hielo, rayo y tierra, pero en esencia es lo mismo. Las mecánicas de manipular la línea del tiempo y afectar los turnos están bien implementadas y coherentes con la trama, aunque se vuelven repetitivas, pero sigue siendo un elemento muy interesante, porque consigue que podamos romper por completo el juego si sabemos utilizar de una manera adecuada la mecánica de la línea temporal. Los elementos fuera de los combates, como el simulador de granja y los puzles, resultan más interesantes y útiles, aunque no están bien integrados con el resto del juego, porque está para hacer pasar el tiempo y conseguir recursos, pero lo cierto es que es más un añadido para sumar horas al juego. La resolución de puzles, aunque opcional, es divertida y añade complejidad.

 

Maliki: Poison of the Past

 

Los escenarios del juego presentan desafíos en cuanto a navegación. Aunque los mapeados tienen cámara fija y no parecen especialmente grandes, pueden ser complejos y fáciles de perderse. La falta de un mini mapa es una omisión significativa, convirtiendo la exploración en una pesadilla para los completistas, que terminarán dando vueltas en busca de lo que están buscando. A pesar de estos inconvenientes, Maliki: Poison of the Past ofrece una experiencia única con su combinación de géneros y una trama intrigante que deja una impresión duradera en los jugadores.

 

Analizada la versión de Nintendo Switch.

Acerca de Christian Leal

Avatar de Christian Leal

Desde niño me apasioné por el séptimo arte, por ello decidí licenciarme en Comunicación Audiovisual, pero después amplié mis miras también hacía la pequeña pantalla en la que devoro, bebo y me alimento de series y cine. Mi vida podría resumirse en un guión de Aaron Sorkin dirigido por David Fincher o Michael Haneke.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *