El Asombroso Spiderman: Guerra de Veneno

El Asombroso Spiderman: Guerra de Veneno

El Asombroso Spiderman: Guerra de VenenoPanini Cómics alarga la esperar y aún tendremos que esperar para descubrir qué le tiene guardado Doctor Muerte a Spiderman. De momento seguimos recopilando miniseries y eventos. Primero fue la noche de juerga de Kaine y Ben y ahora es el Peter original quien protagoniza su propia aventura que según os interese o no el evento del que parte, podéis dejar pasar.

 

«Tranquilo, colega. No es dolor. Es fuerza«

 

Los responsables de la malograda última etapa de Guardianes de la Galaxia, Jackson Lanzing y Collin Kelly, recogen aquí el encargo de narrar el tie-in de Spiderman en Guerra de Veneno. El trepamuros ha sido actor de reparto en el grueso de la obra, siendo el portador del simbionte mientras Eddie Brock y su hijo Dylan no se ponían de acuerdo, y en estas páginas descubrimos que andaba haciendo antes de sumarse a la batalla… y qué hizo inmediatamente después de abandonar el ring. La estricta acotación temporal del evento y las inexistentes referencias al mismo en el transcurso de la serie regular es lo que posibilita que si no os interesase Guerra de Veneno -o el trabajo de la pareja de guionistas aquí presentes- podáis obviar su lectura.

 

Es posible, eso sí, que en el futuro más próximo de Mary Jane se haga alguna alusión a lo acontecido en este tie-in, pero será más bien algo de carácter accesorio. Seguirá sin ser una lectura indispensable.

 

Con este valor de prescindible, debemos afrontar El Asombroso Spiderman: Guerra de Veneno como un juego en el que tanto sus guionistas como Greg Land, dibujante de la aventura, quieren molar y experimentar porque saben que no habrá consecuencias. Si algo les gusta lo meten en la historia y da igual si está justificado o si tiene sentido. Solo si le damos la misma poca importancia que sus autores podremos disfrutar de un ligero rato de lectura.

 

El Asombroso Spiderman: Guerra de Veneno

 

Siempre es un goce ver a Spiderman luciendo el traje negro y las dinámicas con Jackpot tienen un componente muy interesante, que no es otro que permitir a Mary Jane ponerse en el lugar de Peter y experimentar en primera persona todo lo que conlleva el mantra del poder y la responsabilidad. Es una pena que en Marvel parezca que no quieren volver a juntarles, porque estas dinámicas de secretos compartidos darían lugar a enormes posibilidades en su relación.

 

¿Qué más? Tenemos un monstruo simbionte que parece un primo de Cthulhu y a mitad de la aventura nos metemos de lleno en un What if de Spiderman convertido en el Rey de Negro. Como veis, aquí y allá encontramos detalles rescatables que invitan a detenerse en una lectura cuyo aliciente principal es el de generar lore para la mitología e imaginería de Veneno.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados