Patrulla-X #3 (#85)

Patrulla-X #3 (#85): El relato, siempre es el relato

Patrulla-X #3 (#85)«¿Y si lo emitiéramos en directo en vuestros móviles?«

 

Ya lo dije durante toda la Era de Krakoa (sobre todo en los compases finales de la larga Caída de X), pero vivimos en una época en la que nada es más importante que el relato. Yo puedo dedicar las tres cuartas partes de mi vida a hacer del mundo un lugar mejor en el que vivir, que si alguien a través de las redes sociales (sobre todo en algunas que tú y yo sabemos) decide contar una historia diferente sobre mí, una que tan sólo beneficie a su discurso y que vaya en detrimento de mi imagen pública, ése relato, esa única versión, será la que de mí prevalezca ante una opinión pública demasiado acostumbrada a engullir cualquier mierda que les sirvan, sin tan siquiera saber discernir lo que es real de lo que es un burdo montaje.

 

Orchis utilizó el poder del mensaje, de ser los que contaban la historia ‘oficial’, para poner a los mutantes en una difícil situación de la que fue cada vez más difícil ir saliendo. Ahora, con la principal cabecera muti en manos de Jed MacKay, vemos como los Arribistas hacen suya esta estrategia para aprovecharse, además, de un clima político y social que es de todo menos amigable para los hombres y mujeres X. La diferencia es, tal vez, que el guionista actual de la Patrulla-X no le está dando la misma importancia a esto que cuando lo vimos en el contexto de Krakoa (lo cual no me parece del todo acertado, pero ya veremos). Me falta, eso sí, en todos los cómics marvelitas un contraataque a esta estrategia que no pase por zurrar a los malosos hasta que pidan clemencia y prometan que no lo volverán a hacer (cosa que este cómic que publica Panini nos demuestra que no tiene por qué ocurrir).

 

«Puede que disfrutéis de que os teman y os odien…«

 

Por otra parte, y con un misterio menos sobre la mesa, volvemos a tener entre manos este mes a los adultos que se están convirtiendo en mutantes y, como ya dijera en mi última reseña, quisiera hablar un poco sobre ellos y lo que significan, no tanto para la historia como para el contexto en que ésta se publica. Y es que con las grapas en precios que van de los tres a los cinco euros, con las plataformas para leer online y con la chavalería más concentrada en los creadores de contenido de redes como YouTube o Tiktok, el público objetivo de los cómics (con los de producción japonesa pasa lo mismo) se ha disparado en edad desde los 13-15 años hacia la treintena, encontrando ahora un gran filón de lectores entre aquellos que ahora sí pueden permitirse comprarse los cómics cada mes y que leen con una mezcla de nostalgia y redescubrimiento de aquello que les hacía felices en una época menos complicada de sus vidas.

 

Patrulla-X #3 (#85)

Patrulla-X #3 (#85)

 

Teniendo esto en cuenta, los héroes están teniendo que evolucionar desde aquella eterna juventud forzada por sus editores a la que nos habíamos terminado acostumbrando. Ahora interesa que un señor de cierta edad también pueda convertirse en mutante, porque los lectores actuales también quieren soñar con que alguna vez podrán volar, lanzar rayos por el culo o atravesar paredes como si fueran de mantequilla. Por eso, también, en el equipo de Cíclope abundan las canas y la gente más junior ya hace tiempo que se graduó en el tema del heroísmo. Porque el lector quiere personajes en los que inspirarse, pero también gusta de figuras en las que pueda verse reflejado.

Acerca de RJ Prous

Avatar de RJ Prous

En la soledad de mi beca Séneca en Zaragoza aprendí a amar el cine mierder. Volví a Madrid para deambular por millones de salas y pases de películas para finalmente acabar trabajando con aviones. Amante del cine y de sus butacas, también leo muchos cómics y, a veces, hasta sé de lo que hablo.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados