DCsos: Planeta Muerto #1

DCsos. Planeta Muerto #1: ¿Repetir el éxito?

DCsos: Planeta MuertoCuando algo tiene éxito es raro que no de pie a derivados o secuelas. Esto es justo lo que ha sucedido con la «DC zombies» de Tom Taylor y Trevor Hairsine. El impacto causado por DCsos ha dado lugar a la aparición de muñecos y otros productos de merchandising, un spin-off de la miniserie original, ediciones varias de la miniserie en sí (ECC Ediciones ha sacado al mercado, de momento, tres ediciones diferentes) y una secuela de la misma, que es lo que ahora nos ocupa.

 

«Estoy muy segura de que una espada así no se lleva. Se empuña.«

 

Taylor y Hairsine retoman la historia original dando un salto en el tiempo de cinco años. Los supervivientes del éxodo terrícola hacen su vida protegidos por los Green Lanterns y por una renovada Liga de la Justicia que cuenta con los jóvenes Robin y Superboy -convertidos ahora en sendos Batman y Superman- liderando un equipo intergeneracional que nada tiene que envidiar a la configuración canónica del supergrupo. Sin embargo apenas se detienen en cómo todos ellos han seguido adelante después de la tragedia.

 

Apenas unas páginas para contextualizar la situación actual y los autores ya apuntan al conflicto sobre el que previsiblemente versará esta nueva miniserie (la cuál consta de siete entregas): la huída -otra vez- de La Tierra y la búsqueda de la cura al temible virus. Y es que el guionista se las ingenia para «obligar» a los protagonistas a retornar al planeta condenado que una vez fue su hogar y rescata la trama que incluía a Cyborg y el desencadenante de la mortal y terrorífica pandemia. Como sucediera en DCsos, los autores no quieren perder demasiado tiempo en explorar el escenario y centran todos sus esfuerzos en potenciar el núcleo de la acción para que esta nunca decaiga. Así, de nuevo nos encontramos con una aventura llena de sorpresas en la que nadie está a salvo y que -gracias a su condición de historia fuera de la continuidad y al relevo de algunos de los principales protagonistas- no debe nada a nadie.

 

DCsos: Planeta Muerto

 

Por el camino parece haberse perdido el componente de terror y la lectura más o menos pegada a la realidad que pudiera tener la obra original (ahí estaba la zombificación de la sociedad por el uso de las tecnologías), pero el dinamismo y el sentido del espectáculo siguen intactos.

Acerca de Daniel Lobato

Avatar de Daniel Lobato

El padre de todos, pero como a Odín, se me suben constantemente a las barbas. Periodista de vocación cinéfila empecé en deportes (que tiene mucho de película) y ahora dejo semillitas en distintos medios online hablando de cine y cómics. También foteo de cuando en cuando y preparo proyectos audiovisuales.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados