X-Force #1 (#52)

X-Force #1. Desde las Cenizas: Con otros ojos

X-Force #1 (#52)«Crees que es culpa tuya, pero no lo es«

 

Cuando uno piensa en X-Force le vienen a la mente personajes como Cable, Lobezno o Masacre y escenas con pilas de cadáveres por cortesía del equipo mutante del que el resto de sus congéneres reniegan. No es esto lo que tenía en mente Geoffrey Thorne cuando le ofrecieron una serie que él (enamorado hasta las trancas de los mutantes, aunque con cero experiencia al frente de los mismos) veía como una manera de rescatar a algunos personajes que habían quedado opacados por la luz y la fuerza de las explosiones y los grandes y pequeños momentos del final de la Era de Krakoa y de juntarlos con un Forja que nunca llegó a poder ver cumplido su sueño de un mundo mejor y una Sabia que asumió el liderazgo de la CIA mutante cuando ya estaba el destino de la nación insular decidido y el papel de su equipo quedó reducido a una persecución de Bestia que, de todas formas, ya estaba llevando a cabo Lobezno por su cuenta y riesgo.

 

Y asumámoslo, Forja es un creador, no un destructor y Sabia es la mejor analista de datos del mundo entero, pero no es una asesina. Así que la serie que Thorne decidió escribir se iba a parecer muy poco a lo que cualquiera pudiera esperar de un X-Force al uso (malo si lo que quieres es que la gente se compre un segundo y tercer números de la colección sin sentirse estafados) y lo que es más, no iba a contar con más ‘pesos pesados’ que esta dupla de personajes que, en sus mejores momentos de Krakoa, han sido actores secundarios. Con estos ingredientes, más alguna que otra pifia de novato, podemos decir sin miedo que el pobre Thorne se la ha pegado bien pegada (la serie ya está cancelada en estados Unidos) y Panini trata de salvar los muebles con una edición trimestral en tapa blanda que le permita juntar la historia en, esperemos, un par de tomos nada más.

 

«Tu imprecisión persistente daña mi alma«

 

Y es una pena, porque la idea de Thorne mola. Forja es uno de mis mutantes favoritos, me mola mucho un tío cuyo poder es montar máquinas que solucionen problemas. Es un Tony Stark 5.0 capaz de diseñar lo imposible si eso es lo que es necesario para salvar un obstáculo. Hacer que este tipo se provoque una mutación secundaria a sí mismo (veremos si a Thorne le da tiempo a tocar este tema) en un esfuerzo por tratar de arreglar un mundo que se está haciendo pedazos (no, no estoy hablando del nuestro, pero casi) y juntar a continuación a una fuerza de choque vaya volando por el mundo tratando de evitar sucesos apocalípticos me parece una idea estupenda… Que ya está llevando a cabo Jed MacKay en sus Vengadores con bastante más cabeza y tiempo.

 

X-Force #1 (#52)

X-Force #1 (#52)

 

Sólo espero (y lo digo muy en serio), que los cuatro conceptos interesantes que este guionista ha introducido en la serie no caigan en saco roto y que haya algún otro autor a continuación que sepa bien qué hacer con ellos. La nueva etapa post-Krakoa empieza tal y como lo hiciera aquella: con algunas cabeceras muy potentes y con otras, como ésta, que se ve que se van a estrellar desde mucho antes de que llegue el golpe (y es cuando uno lee en el adelanto para el próximo número que Forja y los suyos se dirigen al último nodo problemático, cuesta no pensar en un final prematuro para la serie). Por mi parte, como ya he dicho otras veces, mi única censura llega desde el momento en que metes a Deadpool en portada para engañar al lector incauto.

Acerca de RJ Prous

Avatar de RJ Prous

En la soledad de mi beca Séneca en Zaragoza aprendí a amar el cine mierder. Volví a Madrid para deambular por millones de salas y pases de películas para finalmente acabar trabajando con aviones. Amante del cine y de sus butacas, también leo muchos cómics y, a veces, hasta sé de lo que hablo.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados