Chatarra Joe

Chatarra Joe: TEPT de metal

Chatarra Joe«¿Alguien no lo quiere en nuestro bando después de ver como dispara?«

 

Cuando uno comienza a leer Chatarra Joe (os recomiendo de corazón no leer ninguna sinopsis) se encuentra con una historia que, en el fondo, podría haber campado a sus anchas por cualquiera de los tebeos de las dos grandes editoriales norteamericanas: el ejército estadounidense, la Guerra de Vietnam, un robot haciéndose pasar por humano… Sin embargo, ya en las primeras páginas nos encontramos con un discurso que se alinea mucho más con el soldado que con los intereses del país (o simplemente con el halo de ciencia ficción que rodea a esta obra) y que acompaña a un pequeño escuadrón por la selva sin más sueño que el de cumplir con las órdenes dadas por unos políticos que se sientan cómodos a miles de kilómetros de distancia para poder volver a una casa que añoran y a las vidas que dejaron atrás.

 

Pero la verdadera sorpresa que nos depara este nuevo álbum de Planeta Cómic nos aguarda con su segundo capítulo y con el giro que Geoff Johns (Green Lantern, El Reloj del Juicio Final) le da a la trama, convirtiendo a esta novela gráfica en un cruce loco entre E.T. y Cortocircuito mezclados con las muchas historias que hemos visto y leído a lo largo de los años sobre los veteranos de la guerra que Estados Unidos perdió. Una vez nos adaptamos al giro de la trama, no descubre la pólvora el cómic de Johns, pero resulta muy agradable de leer y habla serio y profundo sobre el Síndrome de Estrés Post-Traumático, sobre la pérdida, sobre la depresión, el miedo… y la fuerza que encontramos en quienes nos rodean y nos comprenden para lograr sobre llevar todo esto.

 

«¡Todos se van a cagar cuando vean al auténtico Chatarra Joe!«

 

Con lo poco expresivo que resulta un robot sin boca ni lenguaje, lo cierto es que cuesta poquísimo cogerle cariño a un Chatarra Joe que tiene más corazón que muchos de los humanos con los que se va cruzando. Y es esa empatía por el soldado delgaducho y metálico lo que nos hace seguir leyendo hasta finiquitar los seis números que componen este tomo. Eso y las continuas referencias a las tiras cómicas que han marcado nuestra infancia (Peanuts, Calvin y Hobbes…) y que ahora viven una especie de revival a través de las nuevas publicaciones en prácticamente todas las redes sociales como paso previo a su llegada al formato físico.

 

Chatarra Joe

Chatarra Joe

 

No me convence tanto la manera en que el guionista cierra este cómic, con un guiño a otros títulos de Mad Ghost con los que piensa que podría llegar a cruzar esta historia. Sin que se me ocurra pensar que es descabellado, pienso que Chatarra Joe funciona genial como historia autoconclusiva y que llevarse al personaje por ahí de fiesta no deja de ser una invitación al fracaso. Como si cogieras a E.T., le dieras una pistola y lo metieras en los Vengadores.

Acerca de RJ Prous

Avatar de RJ Prous

En la soledad de mi beca Séneca en Zaragoza aprendí a amar el cine mierder. Volví a Madrid para deambular por millones de salas y pases de películas para finalmente acabar trabajando con aviones. Amante del cine y de sus butacas, también leo muchos cómics y, a veces, hasta sé de lo que hablo.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados