Guardianes de la Galaxia #18 (#93)

Guardianes de la Galaxia de Al Ewing. Somos superhéroes: Una galaxia que no se detiene

Somos superhéroes marca el segundo y último tomo que recoge la etapa de Al Ewing al frente de Guardianes de la Galaxia. Un volumen que, a diferencia del primero, se concentra exclusivamente en Quill y los suyos como equipo. Si recordamos, en Nos toca a nosotros la mitad del volumen estaba dedicada a recoger una miniserie en solitario de Mapache Cohete anterior a la etapa que nos ocupa. Aunque es cierto que había las suficientes conexiones entre ambas para justificar su inclusión. Y el resultado fue, como vemos, que lo que podría haberse concretado en un libro (de haber incluido solo a la serie de Guardianes), terminó por estructurarse en dos.

 

«¿Esto es el infierno?«

 

En los últimos años, más o menos desde su salida de los entornos gamma y la familia Hulk, Ewing no ha disfrutado de demasiada fortuna en el sentido de lograr estancias largas que le permitieran desarrollar todas sus ideas. Exceso de trabajo por acumulación de proyectos, bajas ventas, injerencias de eventos editoriales en sus planes… los motivos son muchos y variados, haciendo que donde acabase destacando más fuera en proyectos más pequeños y personales como Defensores, en los que expandir su imaginación sin temores externos.

 

Guardianes de la Galaxia #15 (#90)

Guardianes de la Galaxia #15 (#90)

 

¿Cuál fue la condena de sus Guardianes de la Galaxia? Los eventos. Si bien el arranque de la serie presagiaba grandes emociones y tiempo para que sus conceptos germinaran de forma orgánica, la realidad acabó por arrastrarle. No para mal, ojo, que el autor supo jugar bien sus cartas para construir un relato que supiera sostenerse con relativa autonomía a pesar de los vaivenes; pero no es menos cierto que tanto obstáculo impidió el florecimiento de sus interesantísimos conceptos.

 

Y es curioso, porque de una de esas injerencias surgió una de las mayores oportunidades de la cabecera. Imperio dio con el fin de la eterna guerra Kree – Skrull a favor de una paz duradera entre ambos imperios al cobijo de un líder único. Una reconfiguración de fuerzas a escala cósmica que Ewing concretó en unas negociaciones de paz entre diferentes potencias galácticas que se vieron truncadas por Rey de Negro y luego por las consecuencias de la terraformación de Marte por parte del pueblo krakoano (donde él también tenía un papel destacado a través de S.W.O.R.D.).

 

Guardianes de la Galaxia #16 (#91)

Guardianes de la Galaxia #16 (#91)

 

Al mismo tiempo, el guionista cerraba la trama relativa a los olímpicos (iniciada en Vengadores: Sin camino de vuelta) que había vehiculado el arranque de la serie, convertía a Muerte en un guardián más o arreglaba la problemática de la duplicidad de Dragón Lunar como personaje y se atrevía a convertir a Peter Quill en todo un Starlord.

 

Hay en estas páginas mucho trabajo, tanto de continuidad, como de exploración de nuevos horizontes. El problema es que los acontecimientos son los que marcan el ritmo y el desarrollo de los personajes y sus historias acaba por resentirse. Así, echamos en falta la conversación entre Gamora y Quill, la reconciliación entre Phyla y Dragón Lunar (personaje de gran relevancia en el anterior tomo), a Drax (apenas sale e unas pocas viñetas)… La galaxia no se detiene y no da tregua a un autor y unos personajes que pedían un poco más de espacio para dar forma a una etapa para el recuerdo.

 

Guardianes de la Galaxia #18 (#93)

Guardianes de la Galaxia #18 (#93)

 

Nos quedamos con una etapa muy solvente, con grandes descubrimientos, pero presa de unos tiempos que cortaron sus ambiciosas alas. Y supone, en cierta manera, el final de la larga trayectoria iniciada por Brian Michael Bendis y continuada por Gerry Duggan y Donny Cates. Vista desde esta perspectiva, la andadura de Al Ewing es un digno cierre que subraya el elemento que siempre ha definido a estos guardianes: nuestra familia es la que nosotros elegimos.

Deja un comentario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados